El pago de nómina es una de las tareas más importantes dentro de cualquier organización, debido a que es el proceso por el cual los trabajadores reciben sus remuneraciones mensuales. Dicho pago involucra información financiera del empleado, la cual se utiliza para poder llevar a cabo el cálculo de nómina.
Si bien algunas empresas aun realizan este proceso manualmente o a través de hojas de cálculo digitales, otras han empezado a incorporar el software de remuneraciones. Este se encarga de facilitar y agilizar la retribución de los empleados, sin importar el tamaño de la empresa, haciendo el cálculo y el registro de información de manera más precisa.
Para conocer más sobre esta tecnología, a continuación, se mencionarán algunos de sus beneficios.
El software remuneraciones permite el almacenamiento y la gestión de la información de los empleados, considerando los acuerdos o limitaciones estipulados durante la contratación laboral. El registro incluye salario líquido y bruto, políticas de pago — mensual, semanal o diario—, tipo de jornada, horas extras, asistencias, retenciones voluntarias y más.
Al poder tener la información actualizada, los errores en el cálculo de nómina se reducen. El software considera gastos imponibles, no imponibles, las retenciones voluntarias y los aportes legales que deben hacer los trabajadores por el seguro de cesantía, pensiones, salud, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Estos programas incluyen formatos de documentación necesarios para la gestión laboral de los empleados. Podemos encontrar distintos tipos de contratos y liquidación de sueldos, para que el empleado pueda recibir la comprobación del pago de sus remuneraciones.
Al poder llevar un control de las cotizaciones previsionales, cajas de ahorro e ingresos de los empleados, el software remuneraciones contribuye al ahorro de gastos por errores en impuestos y nóminas. Además, algunos modelos permiten hacer propuestas de finiquitos, por lo que, además, es posible realizar pagos, al término de una relación laboral, que vayan de acuerdo con la normativa legal y los convenios hechos al inicio de la contratación.
Conocer la información laboral del empleado, como asistencias o faltas, y la contabilización de horas extras, ayuda a tomar decisiones objetivas sobre las recompensas, aumentos salariales y la evolución profesional del empleado dentro de la organización. Para esto, el software de remuneraciones permite dar un seguimiento constante.
El software de remuneraciones ayuda a tener un control sobre el pago de vacaciones remuneradas o feriado anual. Este cálculo considera los años de servicio del empleado y su sueldo, lo que nos servirá para determinar los días de vacaciones y la remuneración que se otorgará al trabajador durante su periodo de descanso.
A diferencia de los métodos manuales y digitales tradicionales, este tipo de tecnología permite tener la información mucho más organizada y actualizada, por lo que es posible realizar los cálculos del salario bruto y líquido de manera automática.
Como vemos, el uso de software de remuneraciones es efectivo para realizar procesos de nómina de manera más sencilla y para un manejo de la información mucho más seguro. Podremos tener los datos y cifras necesarios para hacer cálculos precisos, lo que además mejorará la comunicación y el compromiso con el empleado.
También te puede interesar la nota Como calcular el feriado proporcional para que tengas una idea acerca de cómo funcionan los cálculos de los sistemas y cuán simple es calcularlo con un software de remuneraciones.