Probablemente ya hayas escuchado hablar sobre el concepto de onboarding al interior de una organización. Esta práctica, a pesar de no ser nueva al interior de Recursos Humanos, ha sido muy poco explorada en el campo de la estrategia corporativa. No obstante, los cambios en los hábitos laborales de las nuevas generaciones, han hecho que el interés por ella y su utilidad aumenten.
En este blog de Genera, abordaremos la importancia del onboarding a la hora de generar pertenencia en el equipo, mencionando tres acciones sencillas que podemos adoptar al momento de incorporar los nuevos talentos. Si no conocías este método, no te preocupes porque a continuación te explicaremos sus principales características y diferencias con otras metodologías.
El onboarding es una práctica corporativa destinada a darle la bienvenida a los nuevos colaboradores a través de un proceso de acompañamiento integral y enriquecedor para todas las partes involucradas. El objetivo de este acompañamiento es lograr una mejor integración de los nuevos trabajadores, ayudando a resolver sus dudas y obstáculos de adaptabilidad.
Se dice que no existe una segunda oportunidad para causar una primera impresión, y es justamente este lema el que el onboarding pretende transmitir9yb . Lograr que los nuevos dependientes se sientan atraídos por la visión de la empresa, significa un mayor compromiso con la organización y una menor tasa en el abandono prematuro y rotación laboral.
Quizás pienses en el onboarding como un proceso de inducción tradicional. Sin embargo, sus visiones y objetivos se encuentran en lugares totalmente opuestos, ya que el onboarding representa una propuesta de valor mucho más elaborada para los objetivos de la empresa.
Lo que establece la Inducción
Lo que plantea el Onboarding
Entonces, hemos hablado de lo que es el onboarding y para qué nos sirve, sus diferencias con el proceso de inducción y ventajas de uso, pero, ¿cómo implementarlo en una empresa?, ¿cómo pasar desde un proceso de inducción a uno de onboarding? Siguiendo estos tres pilares podrás asegurar un espacio seguro y fiable.
El onboarding puede integrarse a nuestra metodología de acompañamiento de manera paulatina, sustituyendo algunos elementos de la inducción tradicional a medida que corroboramos su impacto sobre el grupo de colaboradores. Una excelente manera de corroborar su éxito es midiendo su impacto a través de la Gestión del Desempeño y comparando los resultados respecto a ciclos anteriores.
Este artículo ha sido elaborado en conjunto con Kresiendo. Puedes leer nuestras anteriores publicaciones sobre gestión de personas y desarrollo organizacional, donde hablamos sobre Gestión de Clima y Liderazgo.