Construir una cultura laboral con los colaboradores de una organización es un trabajo constante que lleva tiempo y requiere de bases sólidas por parte de la organización. Para toda empresa, sin importar su tamaño, la gestión de recursos humanos es uno te los temas prioritarios para continuar un desarrollo productivo sostenible.
Los sistemas de control de asistencia se han implementado en las empresas desde siempre y son bastante efectivos para llevar un orden y registro que facilite el control de las operaciones. Esto beneficia tanto a empleados como a los colaboradores de la compañía.
Existen diferentes tipos de control de asistencia y se pueden dividir en dos: manuales, que han sido los tradicionales sistemas de registro y control, y por otro lado se encuentran los controles de asistencia digitales, que buscan en la tecnología actual una optimización de los procesos de registro y procesos de las empresas.
Este tipo de control tienen la ventaja de ser muy económicos, sin embargo, su principal desventaja radica en lo complejo del manejo y monitoreo de sus datos; sobre todo si la plantilla laboral es grande.
Es un control que lleva el registro manual de las entradas, es el más económico y también es el más susceptible de errores, además de que es un control en extremo laborioso.
Funcionan a partir de tarjetas perforadas, es un método muy organizado, aunque no otorga un completo control ni monitoreo.
Es un método de control de asistencia muy cómodo que registra la entrada y salida. Además, puede controlar y monitorear de los accesos dentro de la empresa. Su desventaja se encuentra en que no cuenta con un suficiente control para evitar la transferencia de las tarjetas.
Es un sistema muy utilizado para la seguridad empresarial. Ha servido para mejorar la operación logística de las flotillas y la gestión del recurso humano usando sistemas de localización.
El acceso biométrico, por medio de con la impresión digital de la huella dactilar, permite tener un control más exacto, ya que intransferible, además de que no necesita de elementos secundarios como tarjetas de entrada.
El mejor control de asistencia es aquel que se adapta a las necesidades de la empresa. En particular, un sistema digital permite un mejor despliegue y orden de los datos, facilitando también el acceso a registros históricos.
Por otro lado, al implementar un control de accesos se deben tomar en cuenta el software con el que se está habilitado, el cual debe integrarse por completo a las necesidades de recursos humanos de la empresa.