La liquidación de sueldo es el cálculo de haberes y descuentos que realizan las empresas para efectuar el pago mensual de los trabajadores. Para poder ejecutarlo se deben tomar en cuenta factores como el salario fijo, bonos y gratificaciones, impuestos, entre otros, para posteriormente registrarlos en un formato que el empleado deberá revisar y firmar.
A continuación, mencionaremos los aspectos principales que se deben conocer acerca de la liquidación de sueldo chile.
El cálculo de liquidación de sueldos considera los haberes o ingresos imponibles o no imponibles, y los descuentos. Dentro del primer rubro encontramos lo siguiente:
Los ingresos imponibles son todas aquellas remuneraciones que recibe el empleado por el desempeño de sus actividades. A dichos ingresos se les aplican los descuentos por el pago de las leyes sociales o cotizaciones previsionales.
Dependiendo de las actividades laborales, también se pueden incluir los ingresos por comisiones, relativo a las ventas efectuadas en el mes, o bonificaciones, las cuales tienen que ver con recompensas dadas por productividad, puntualidad y asistencia, entre otros.
Los ingresos no imponibles tienen que ver con los gastos que haya realizado el trabajador para el cumplimiento de sus actividades, y que pueden ser reembolsables por la empresa, por ejemplo, por movilización, colación, desgaste de herramientas, viáticos, prestaciones familiares, entre otros. Además, a estos no se les aplican descuentos legales.
En este caso, los descuentos tienen que ver con los porcentajes legales que se destinan para el pago de las cotizaciones previsionales:
Adicional a lo anterior, se pueden aplicar descuentos basados en inasistencias, retardos, cajas de ahorro, APV (jubilación), así como pagos que hayan sido acordados por el empleador y el colaborador.
El cálculo de la liquidación de sueldo Chile se realiza, primero, haciendo la sumatoria de los haberes imponibles y no imponibles. Posteriormente, se deben aplicar los descuentos de cada una de las prestaciones en el total de los ingresos imponibles.
Una vez que se tiene el total de los ingresos imponibles y el total de los descuentos, éste último se les resta a los ingresos imponibles. El resultado será el sueldo líquido que recibirá el empleado. En caso de tener que hacer el pago de haberes tributarios, éste se deduce una vez que se hace cálculo anterior.
Este documento, además de llevar los puntos anteriormente mencionados, debe incluir la información personal del trabajador: nombre, RUT, cargo, fecha de ingreso a la empresa y los días trabajados.
Ingresando todos los factores descritos, el empleado podrá revisar su liquidación de sueldo de manera detallada, en caso de que requiera alguna aclaración.